Jornadas 2025: ROMPIENDO EL SILENCIO Y CREANDO RESILIENCIA. Violencia de género en la discapacidad y la dependencia.

Museo Arqueológico Benahoarita .Los Llanos de Aridane. C/ Las Adelfas. - Ver mapa
Varias fechas -
Organizado por Amy Producciones
Promoter s s logo   sin fondo

Selecciona tus entradas

El evento ha sido cancelado.

Este evento ha sido cancelado por el promotor por el siguiente motivo:

Problemas técnicos relacionados con los artistas y/o con la sala

Si compraste una entrada para este evento hemos procedido a hacer la devolución. Además te hemos mandado un email al correo electrónico que utilizaste al hacer la compra con toda la información.

Descripción del evento

JORNADAS 2025

ROMPIENDO EL SILENCIO Y CREANDO RESILIENCIA: VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

CARMEN DELIA ÁLAMO GONZÁLEZ

*Imparte dos ponencias.

9:30 a 10:30: “La vulnerabilidad en el ámbito de la dependencia en la violencia de género”

16:30 a 17:15: "Caminando desde un mundo sin violencia desde la diferencia"

 Carmen Delia Álamo González es doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. En la actualidad es la directora gerente de Fundación Hospitalarias Tenerife. Dispone de formación específica y peritajes psicológicos en violencia de género. Cuenta con un Máster en Psicología Infantil, así como formación especializada en la gestión de proyectos sociales desde la perspectiva de género.

ESTHER CASTELLANOS TORRES

11:00 a 12:30: “Sobre la magnitud del problema de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad: evidencias y realidades”

Esther Castellanos Torres es licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, doctora cum laude por la Universidad de Alicante y consultora externa de la Fundación CERMI, experta en género. Además, es especialista en Salud Pública y Género (Instituto de Salud Carlos III). Entre otros trabajos, es promotora y coordinadora de las acciones de formación de la Comisión de Igualdad de Género del Ilustre Colegio de Ciencias Políticas y Sociología y ha realizado distintos estudios sobre mujer, discapacidad y violencia de género.

NEREA PÉREZ MURCIA

12:30 a 13:30: “Diagnóstico sobre mujeres con discapacidad y violencia de género en Canarias”.

Nerea Pérez Murcia es Responsable del área de Atención Integral de CoordiCanarias e integrante de la Comisión de la mujer e Igualdad del CERMI Canarias. Es trabajadora social con amplia experiencia en la gestión y coordinación de proyectos sociales relacionados con género y discapacidad. Además, es investigadora principal del estudio diagnóstico “Mujeres con Discapacidad y Violencia de Género en Canarias” (ICI).

YAIZA AFONSO HIGUERA

15:30 a 16:00: “Encontrándonos, una experiencia colaborativa para actuar en la violencia de género en las mujeres con discapacidad”.

16:00 a 16:30: “La violencia de género en las mujeres con discapacidad física”.

Yaiza Afonso Higuera es licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna. Es Experta Universitaria como Agente de Igualdad de Oportunidades para mujeres (UNED) y en Género y Políticas de Igualdad (FOREM). Cuenta con múltiples formaciones relacionadas con metodologías y recursos didácticos así como en atención a la diversidad y a la igualdad de oportunidades. Actualmente es responsable del Área de Igualdad y coordinadora del Proyecto de Atención a Personas con Discapacidad y Proyectos de igualdad en CoordiCanarias.

PILAR ÁLAMO VAZQUEZ

17:15 a 17:45:” Violencia de género en mujeres con discapacidad psicosocial”.

Pilar Álamo Vázquez es licenciada en Pedagogía especializada en género, tiene un Máster en Educación Sexual, Terapia Sexual y Género. Actualmente es la coordinadora del Programa de Igualdad de Salud Mental ATELSAM, una entidad comprometida en la defensa y promoción de los derechos de las personas con problemas de salud mental. Desde 2020 lidera la implantación del Programa de Igualdad, convirtiendo a ATELSAM en la primera entidad a nivel autonómico en tener un programa específico para trabajar la igualdad y la violencia de género en ámbito de la salud mental.

ESTEFANIA PEREZ REYES

18:00 a 18:30: “Atención a mujeres sordas y/o con discapacidad auditiva víctimas de violencia de género.”

Estefanía Pérez Reyes es Psicóloga Sanitaria por la Universidad de La Laguna y Experta Universitaria en Psicosociología de la Comunidad Sorda. Además, es docente de Lengua de Signos Española y Responsable de Igualdad de Género de FASICAN Y ASORLASPALMAS. Cuenta con formación complementaria en violencia de género y discapacidad, violencia vicaria, intervención psicológica, psicoterapia cognitiva y terapia familiar. Actualmente trabaja como psicóloga sanitaria en el Centro Psicológico CPC.

SANDRA SANTANA REINA

18:30 a 19:00: “Cuando la violencia no se ve ni se oye”.

Sandra Santana Reina, es una mujer con discapacidad visual grave desde hace 24 años. Técnica administrativa en Gestión de Empresas, ha combinado su trayectoria profesional con un firme compromiso social en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y, especialmente, de las mujeres. Actualmente preside la Comisión de Mujer e Igualdad de CERMI Canarias, desde donde impulsa acciones y políticas centradas en la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres con discapacidad.

19:00 a 19:30: RONDA DE PREGUNTAS

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE

ANGELES BLANCO DÍAZ

9:15 a 10:45: “Historias de vida y barreras judiciales en mujeres con discapacidad supervivientes de violencia sexual”.  

Ángeles Blanco Díaz es graduada en Derecho, Periodismo y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Posee un Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad Carlos III y el Instituto Superior de Derecho y Economía, así como un Máster en Igualdad entre Mujeres y Hombres.  Actualmente ejerce la abogacía desde un modelo innovador de despacho jurídico especializado en personas con discapacidad y personas LGTBI. Asimismo desarrolla su vocación docente como profesora del Centro de Estudios Jurídicos del CGPJ.

MARIA DEL CARMEN FELIZ MUÑOZ

11:15 a 12:45: “Violencia de género en mujeres mayores: una realidad silenciada

María del Carmen Feliz Muñoz es médica geriatra y médica de familia, con un Máster en Cuidados Paliativos y en Gerontología. Cuenta con más de treinta años de experiencia profesional, tanto para centros públicos como privados, desempeñándose como médico de familia en centros de salud y como de geriatra en centros hospitalarios. Es médica responsable de Residencia de Discapacidad APANID. Actualmente es directora de la Residencia Psicogeriátrica Benito Menni de Fundación Hospitalarias y coordinadora Médica.

12:45 a 14:00: MESA REDONDA - ASOCIACIONES

(FUNCASOR, INSERTA, ADFILPA Y PLENA INCLUSIÓN)


Política de acceso

En este caso el promotor no ha especificado la política de acceso a menores, si tienes cualquier duda te animamos a que te pongas en contacto directamente con él.
Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de ofrecerte el servicio de manera correcta, medir las visitas que se realizan a nuestra web y, en casos concretos, mostrarte publicidad y permitirte compartir contenidos en redes sociales. Puedes obtener más información sobre las cookies, consultando nuestra Política de Cookies.