ENNIO & ASTOR : Bandas Sonoras. Trío Álvarez, Ávila, Llull

Librería Byron. C/ Casanova 32 - Vedi mappa
14/11/2025 19:00
Organizzato da Byron Concerts
Promoter s logobyron

Acquista i tuoi biglietti

Golden ring

25,00 €

Fila 2

22,00 €

Fila 3

20,00 €

Admisión general

15,00 €
Prezzo finale. Commissioni di gestione incluse.
Totale:
0,00 €
Totale
0,00 €

Descrizione dell'evento

Julián Álvarez: saxos
Curro Ávila: flauta
Gustavo Llull: piano y arreglos


El poder de la música para evocar imágenes y sensaciones es bien conocido. Por eso su relación con el arte cinematográfico suele ser una primera salida laboral (y de formación ) para los músicos compositores. Este es el caso de Ennio Morricone, quien se dedicó de por vida a crear mundos sonoros llenos de emoción y personalidad, y Astor Piazzolla, el gran revolucionario del tango argentino, quien incursionó en el género durante sus primeros años y dejó piezas bellísimas e inspiradas, poco conocidas y que vale la pena rescatar.


Unidos por Italia (que vio nacer a Ennio y que acogió a Astor y le abrió las puertas de Europa) en este proyecto ponemos lado a lado a dos creadores de inmenso talento para disfrutar tanto de sus diferencias como de sus puntos en común : la rebeldía y la búsqueda de un estilo propio que llega a ser inconfundible, y la extrema sensibilidad y fuerza de su música.
Disfrutaremos de grandes éxitos de Ennio ( “El profesional”, “Cinema Paradiso”, “El bueno, el malo, el feo”) y de Astor (“Último Tango en París”, “Lumiére”, “Enrico IV”).


Julián Álvarez Chaia (Barcelona, 1989) estudia saxofón en el Conservatori Superior de Música del Liceu con Albert Julià y se gradúa en 2012. Durante el año 2010-2011 realizó sus estudios en la Sibelius Academy de Helsinki con Pekka Savijoki. Paralelamente realiza sus estudios de Física en la Universidad de Barcelona.
Como intérprete ha formado parte de numerosos conjuntos, ganando premios nacionales de música de cámara junto con Heli Quartet, realizando conciertos en la geografía española y francesa con el ensemble de tango contemporáneo Quinteto Dequera!, y participando en Sónar Festival y Primavera Sound, entre muchos otros, con la formación de música electrónica Playback Maracas.
Asimismo, se dedica a la composición de música aplicada, trabajando tanto para publicidad, cine o instalaciones, estrenando su primer largometraje, Desaparecer, en 2018, en el Festival de Cine de Málaga. Uno de sus últimos trabajos, Distancias, estuvo entre los 15 finalistas para los premios Oscar en 2021, y recientemente ha llevado la instalación de láser Amnesia, creada con Cristian Rizzuti, a festivales en España (LlumBCN’21) e Italia (Blooming Festival). Su actividad docente está centrada actualmente en el Conservatori de Terrassa, donde enseña saxofón y música de cámara, y la Universidad Politécnica de Catalunya, donde es docente e investigador en Acústica Arquitectónica.
Curro Ávila nace en Málaga en 1994. A los ocho años inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional “Gonzalo Martín Tenllado” en la especialidad de Flauta travesera.
Finaliza sus estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada con el profesor Javier Castiblanque, obteniendo la máxima calificación de su promoción. En 2019, finaliza el máster en interpretación clásica en la ‘’Musikhochschule FHNW’’
en Basilea con el profesor Felix Renggli graduándose con ‘’sobresaliente’’, siendo becado en sus años de estudios tanto por la escuela como por numerosas fundaciones privadas de Suiza (‘’Barbara Rutz-Rtiftung’’, ‘’Lyra Stiftung’’, ‘’Haiku Stiftung’’, ‘’Doms Stiftung’’).
Actualmente se dedica en mayor medida al ámbito de los musicales, profesión que compagina junto a la docencia y como músico de orquesta.
En 2019-2020 hizo el musical ”El Médico” (Teatro Nuevo Apolo de Madrid) como flauta-píccolo solista. En 2021-2023 hace ”Golfus de Roma” en el papel de actor secundario de ‘’Gymnasia’’, debutando en la ‘’67a Edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida’’, en el ‘’Teatro La Latina de Madrid’’ y por último en el ‘’Teatro Condal’’ de Barcelona.
Tras finalizar cada temporada de ‘’Golfus’’, se incorpora como titular al musical ‘’Company’’, dirigido por Antonio Banderas, en el papel de ‘’Reed 1’’ (Flauta Alto – Flauta en Do – Píccolo) empezando gira en el ‘’Teatro del Soho Caixabank’’ (Málaga), ‘’Teatro Apolo’’ (Barcelona) y ‘’Teatro Albéniz’’ (Madrid). También realiza sustituciones en el espectáculo ‘’Cineman’’ de Daniel Diges en el ‘’Teatro Príncipe Pío Caixabank’’ de Madrid.
Además de ejercer como profesor interino en distintas comunidades autónomas, es flauta solista de la ‘’Orquesta Sinfónica Pop del Teatro Soho CaixaBank’’ (Málaga) y a su vez realiza un postgrado de interpretación clásica en la misma escuela de Basilea con Felix Renggli.


Gustavo Llull es pianista, compositor, director musical y director del Byron Coro Barcelona. Después de graduarse en el Conservatorio Santa Cecilia de Buenos Aires como pianista, se graduó en Composición en la Universidad de La Plata, Argentina, donde fue docente por casi 10 años. También allí cursó estudios de Dirección Coral y Pedagogía Musical y realizó una intensa actividad como pianista en grupos de cámara o repertorista.
Desde el año 2000 reside en Barcelona, donde ha llevado una actividad importante , tanto como pianista como docente.
En el año 2017-18 realiza un Máster de órgano en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) , instrumento que descubrió acompañando en el año 2012 (hasta la actualidad) al Coro de la Catedral Saint Etienne de Toulouse, tanto en sus conciertos como en las giras de verano por Francia.
Su versatilidad de estilos le permite encarar un repertorio tanto clásico como moderno. Ha acompañado durante dos años en su gira mundial al cantaor Miguel Poveda, luego de participar en su disco de poemas “Desglaç” .
En cuanto al tango, ha integrado el Quinteto del bandoneonista Marcelo Mercadante desde el 2005, con el cual ha grabado 2 discos, el Trío “Prisma” , ambos de música ciudadana argentina, y el Quinteto “Dequera”, con un repertorio de Piazzolla.
Como pianista repertorista trabaja en varias escuelas de Barcelona (“Eolia” , “Illa de l’Aire”), destacando su actividad en Teatro Musical en diversas salas de Barcelona (Teatre Victoria, Gaudí, Maldá, Romea, entre otras), tanto como pianista (“Off Broadway” con Dani Anglés, “Deus del Teatre, Somrieu”, “Company”, de Antonio Banderas) o director musical (“Poe” de Dagoll Dagom, The Last Five years, Collage, Spring Awakening, Les Dones de Guido Contini, entre otros).
Paralelamente, su inquietud artística lo ha llevado a investigar las posibilidades expresivas como intérprete, ayudado de dos técnicas fundamentales: el Método Feldenkrais (con Philipp Unseld desde 1994) y la técnica creada por Yiya Díaz, Cos-Art, con la cual trabaja la técnica pianística (2003-2009).

Politica di accesso

In questo caso il promotore non ha specificato la politica di accesso ai minori, per qualsiasi dubbio ti invitiamo a contattarlo direttamente.

Galleria

Noi e i nostri partners utilizziamo cookie propri e di terze parti con il fine di offrirti il ​​servizio correttamente, analizzare le visite effettuate alla nostra web e, in casi specifici, mostrarti pubblicità e consentirti di condividere contenuti sui social network. Puoi ottenere maggiori informazioni sui cookie, consultando la nostra Politica sui Cookies.