Acquista i tuoi biglietti
Vendita online chiusa.
Per maggiori informazioni chiedi all'organizzatore dell'evento.
I dettagli dell'organizzatore sono nella sezione "Organizzato da".
Descrizione dell'evento
Sinopsis "Manuela, el vuelo infinito"
Manuela es mi amiga.
Es flautista profesional, deportista de élite, madre, actriz, trabajadora.
Hasta el verano de 2021 corría maratones, varios “iron [wo]man”, devoraba kilómetros en bici, escalaba.
El 5 de julio de ese verano, escalando la pared de una montaña de los Picos de Europa, se cayó y comenzó a volar.
Ahora Manuela es flautista profesional, deportista de élite, madre, actriz, trabajadora, y tetrapléjica.
Contar su historia, ficcionarla, narrarla desde la perspectiva del teatro, es un proyecto suyo, que no asumo como propio, sino como de ambos.
Manuela quiere que usemos el escenario como plataforma de comunicación, como página especial del periódico de la vida, como lienzo en blanco sobre el que dibujar la vida y sus contradicciones, como el espejo shackespeariano, desde el que abordar una realidad, la suya.
Manuela se mira a ese espejo cada día para ponerse guapa, para domesticar con furia sus dificultades cotidianas.
Nada nuevo en su vida.
No sé Manuela, pero quien seguro que tiene miedo soy yo. Miedo a no ser capaz de cumplir con lo que Manuela espera de mí. Miedo a aprovecharme de su tragedia. Miedo a no hacerlo, pero que lo piensen los que miran con la mirada del que siente compasión por el discapacitado, porque eso es lo primero que ven, la discapacidad. Miedo a que esa mirada de compasión —acostumbrada a mirar con compasión, y no de tú a tú— empañe la nobleza (¿aparente?) de este intento de acercar la complejidad de la vida al ciudadano desde la atalaya del escenario, desde el teatro, que es justo para lo que sirve.
Pero mi miedo importa una mierda —soy cobarde—.
Yo mismo debo aprender a mirar la discapacidad como parte de la complejidad de la vida, a mirar la discapacidad con normalidad. He aprendido a hacerlo con homosexuales y lesbianas —62 años me contemplan, y una educación machista—, con las mujeres, con los y las diferentes. He tardado en comprender que el diferente soy yo—. Mi hija —a ella la contempla sólo 15 años, y una educación menos machista, espero— me ayuda con la diversidad de géneros e identidades. Trabajo duro, lo prometo.
Manuela me propone que escribamos lo que vamos a contar a partir de su experiencia.
Y quiere que el género sea comedia.
-EMILIO: Será tragicomedia, ¿no?
-MANUELA: Será.
AUTOR: Emilio del Valle
INTÉRPRETES: Manuela Vos, Luna Mayo, Jorge Múñoz, Elena de Lucas
Politica di accesso